Si deseas hacer tu video y no sabes que decir…! Tenemos la solución para ti.
Te ayudamos en la elaboración de tu video, ya sea:- Corporativo.
- Tutorial.
- Promocional.
Captar la Atención del Auditorio.
Uno de los aspectos que constantemente se controla en la programación televisiva es la necesidad de variación en los sonidos, la información visual y el estilo de presentación.
Los spots publicitarios por sí mismos proveen variedad a la transmisión ya que varían el ritmo entre programa y programa. Debido a que los videos institucionales, corporativos, etc. no tienen comerciales que ayuden a estas variaciones, estas deben estar integradas en el mismo video.
La mayoría de los espectadores no pueden tolerar mas de diez minutos de información continua. Si no existe un cambio o descanso en contenido, ritmo o estilo de presentación la atención tiende a perderse.
Mira un vídeo realizado por nosotros:
El video institucional a comprobado su eficiencia en muchas áreas.
- Informativo: Como vínculo entre gerencia y empleados el video puede ser una herramienta efectiva para proporcionar información sobre las políticas, progresos o problemas de la compañía. Esto es particularmente importante en una institución que esta diversificada en varios departamentos o áreas.
- Video didáctico: En este mundo actual cambiante y competitivo, la habilidad de mantener a los empleados actualizados con las últimas técnicas y desarrollos es una gran preocupación. El video puede usarse como una gran herramienta en este campo.
- Relaciones públicas: Muchas instituciones usan comúnmente videos para explicar ciertas políticas, anunciar productos, investigar desarrollos o comunicar cambios institucionales.
- Marketing: Mientras que los medios masivos pueden ser una manera efectiva para alcanzar al público en general, no es la mejor forma de comunicar a un grupo específico de personas sobre productos o servicios especializados. Ejemplo de esto son videos especializados que podemos encontrar en puntos de venta de materiales de construcción, maquillaje, ropa o herramientas.
.
Existen cuatro formatos básicos de presentación.
- El formato de lectura En la peor de sus formas, el lector se para en un podium y usa una pizarra y una pantalla de proyección. Sin poder contar con las ventajas narrativas de un video bien producido que capta la atención del auditorio este formato depende por completo de la habilidad del lector de mantener interesado al público. Las únicas ventajas de este formato son la facilidad, velocidad y bajo costo de producción.
- El formato de entrevista Aquí un moderador entrevista a uno o más expertos en temas específicos. Aunque la esencia de este formato son los personajes algunos productores optan por apoyar los conceptos con imágenes que ilustran el tema que se expone. En este formato es importante tener cuidado con la selección de los personajes a cámara ya que un buen ejecutivo puede ser un gran experto pero frente a la cámara los nervios lo traicionan.
- Estilo documental Aquí la técnica periodística es usada para investigar sobre algún tema desde la perspectiva de la corporación. A diferencia de los programas para televisión, los documentales institucionales son típicamente mostrados a audiencias específicas.
- El formato dramatizado Aunque el drama puede ser la forma más atractiva para presentar alguna información, es la más demandante y puede fallar en determinados casos. Probablemente la forma más fácil es relatar el mensaje humorísticamente pero de cualquier forma una mala actuación o argumento puede ser riesgoso en la efectividad de la producción. Para este formato lo mejor es contar con los servicios de actores profesionales y si se busca reducir costo auxiliarse de actores que inician su carrera algunos de ellos trabajan por muy poco dinero o incluso gratis para ir formando pantalla.
Con la posibilidad actual de muchas personas de adquirir cámaras y equipo de edición de calidad semiprofesional podemos ver en nuestros días que este tipo de video gana más terreno. A continuación algunos ejemplos:
- Videos explicativos para la venta de seguros contra accidente y pérdida.
- Los psiquiatras usan cámaras para tratar anorexia. Para combatir la ilusión física que los pacientes tienen sobre sí mismos, ellos utilizan el video para que los enfermos se contemplen como si fueran otras personas.
- Los grupos en pro de la defensa de animales presentan evidencia del maltrato del humano al ganado de manera gráfica y dramática a través del video. Uno de estos documentales termino siendo transmitido en una cadena de televisión.
- Un consejero de campamentos graba la experiencia de los scouts y vende la cinta a sus padres después de cada evento.
- Después de hacer un excelente trabajo creativo con la edición de la boda de su hermana, un hombre abre su propio negocio de grabación de ceremonias.
- Un estudiante de leyes gana dinero grabando en video las declaraciones de firmas legales.
- Una joven mujer graba ceremonias de graduación para vender las copias a los parientes.
- Un estudiante graba segmentos de los eventos atléticos de las escuelas del área y los vende a la estación local de TV.
- Una pareja de esposos viaja por el mundo con una cámara y venden sus videos a librerías de imagen.
Aquí hay algunos ejemplos a nivel más personal.
- El propietario de una casa graba sus pertenencias para presentarlas a la compañía aseguradora en caso de siniestro.
- Un hombre enfermo graba un mensaje en video que entregara a sus familiares cuando muera.
- Un familiar graba el comportamiento vergonzoso y peligroso de un ebrio consuetudinario como apoyo en su tratamiento de desintoxicación.
- Una mujer se graba a sí misma para vencer sus frustraciones y temores, cuando observa la cinta es capaz de analizar y comprender las causas de la inseguridad que le aqueja.
- Una organización organiza una presentación en video explicando las ventajas de construir un centro cultural para la comunidad y lo presenta a la municipalía.
- Los padres de familia entrevistan a los estudiantes sobre los problemas que generan las pandillas locales y esta cinta es presentada al consejo de la escuela. La escuela toma acciones para resolver el problema.
- + ¿Porqué un Video?
Captar la Atención del Auditorio.
Uno de los aspectos que constantemente se controla en la programación televisiva es la necesidad de variación en los sonidos, la información visual y el estilo de presentación.
Los spots publicitarios por sí mismos proveen variedad a la transmisión ya que varían el ritmo entre programa y programa. Debido a que los videos institucionales, corporativos, etc. no tienen comerciales que ayuden a estas variaciones, estas deben estar integradas en el mismo video.
La mayoría de los espectadores no pueden tolerar mas de diez minutos de información continua. Si no existe un cambio o descanso en contenido, ritmo o estilo de presentación la atención tiende a perderse.
Mira un vídeo realizado por nosotros:
- + Video Institucional
El video institucional a comprobado su eficiencia en muchas áreas.
- Informativo: Como vínculo entre gerencia y empleados el video puede ser una herramienta efectiva para proporcionar información sobre las políticas, progresos o problemas de la compañía. Esto es particularmente importante en una institución que esta diversificada en varios departamentos o áreas.
- Video didáctico: En este mundo actual cambiante y competitivo, la habilidad de mantener a los empleados actualizados con las últimas técnicas y desarrollos es una gran preocupación. El video puede usarse como una gran herramienta en este campo.
- Relaciones públicas: Muchas instituciones usan comúnmente videos para explicar ciertas políticas, anunciar productos, investigar desarrollos o comunicar cambios institucionales.
- Marketing: Mientras que los medios masivos pueden ser una manera efectiva para alcanzar al público en general, no es la mejor forma de comunicar a un grupo específico de personas sobre productos o servicios especializados. Ejemplo de esto son videos especializados que podemos encontrar en puntos de venta de materiales de construcción, maquillaje, ropa o herramientas.
.
- + Formatos de videos
Existen cuatro formatos básicos de presentación.
- El formato de lectura En la peor de sus formas, el lector se para en un podium y usa una pizarra y una pantalla de proyección. Sin poder contar con las ventajas narrativas de un video bien producido que capta la atención del auditorio este formato depende por completo de la habilidad del lector de mantener interesado al público. Las únicas ventajas de este formato son la facilidad, velocidad y bajo costo de producción.
- El formato de entrevista Aquí un moderador entrevista a uno o más expertos en temas específicos. Aunque la esencia de este formato son los personajes algunos productores optan por apoyar los conceptos con imágenes que ilustran el tema que se expone. En este formato es importante tener cuidado con la selección de los personajes a cámara ya que un buen ejecutivo puede ser un gran experto pero frente a la cámara los nervios lo traicionan.
- Estilo documental Aquí la técnica periodística es usada para investigar sobre algún tema desde la perspectiva de la corporación. A diferencia de los programas para televisión, los documentales institucionales son típicamente mostrados a audiencias específicas.
- El formato dramatizado Aunque el drama puede ser la forma más atractiva para presentar alguna información, es la más demandante y puede fallar en determinados casos. Probablemente la forma más fácil es relatar el mensaje humorísticamente pero de cualquier forma una mala actuación o argumento puede ser riesgoso en la efectividad de la producción. Para este formato lo mejor es contar con los servicios de actores profesionales y si se busca reducir costo auxiliarse de actores que inician su carrera algunos de ellos trabajan por muy poco dinero o incluso gratis para ir formando pantalla.
- + Video Especializado
Con la posibilidad actual de muchas personas de adquirir cámaras y equipo de edición de calidad semiprofesional podemos ver en nuestros días que este tipo de video gana más terreno. A continuación algunos ejemplos:
- Videos explicativos para la venta de seguros contra accidente y pérdida.
- Los psiquiatras usan cámaras para tratar anorexia. Para combatir la ilusión física que los pacientes tienen sobre sí mismos, ellos utilizan el video para que los enfermos se contemplen como si fueran otras personas.
- Los grupos en pro de la defensa de animales presentan evidencia del maltrato del humano al ganado de manera gráfica y dramática a través del video. Uno de estos documentales termino siendo transmitido en una cadena de televisión.
- Un consejero de campamentos graba la experiencia de los scouts y vende la cinta a sus padres después de cada evento.
- Después de hacer un excelente trabajo creativo con la edición de la boda de su hermana, un hombre abre su propio negocio de grabación de ceremonias.
- Un estudiante de leyes gana dinero grabando en video las declaraciones de firmas legales.
- Una joven mujer graba ceremonias de graduación para vender las copias a los parientes.
- Un estudiante graba segmentos de los eventos atléticos de las escuelas del área y los vende a la estación local de TV.
- Una pareja de esposos viaja por el mundo con una cámara y venden sus videos a librerías de imagen.
Aquí hay algunos ejemplos a nivel más personal.
- El propietario de una casa graba sus pertenencias para presentarlas a la compañía aseguradora en caso de siniestro.
- Un hombre enfermo graba un mensaje en video que entregara a sus familiares cuando muera.
- Un familiar graba el comportamiento vergonzoso y peligroso de un ebrio consuetudinario como apoyo en su tratamiento de desintoxicación.
- Una mujer se graba a sí misma para vencer sus frustraciones y temores, cuando observa la cinta es capaz de analizar y comprender las causas de la inseguridad que le aqueja.
- Una organización organiza una presentación en video explicando las ventajas de construir un centro cultural para la comunidad y lo presenta a la municipalía.
- Los padres de familia entrevistan a los estudiantes sobre los problemas que generan las pandillas locales y esta cinta es presentada al consejo de la escuela. La escuela toma acciones para resolver el problema.